Este artículo examina una controversia en el marco de un contrato, P&ID vs. Nigeria, donde se destacan asuntos de corrupción y falta de transparencia en este tipo de solución de controversias. Concluye que, dados los importantes intereses públicos en juego en el arbitraje entre inversionista y Estado, incluyendo la posibilidad de que un arbitraje pueda facilitar la transferencia corrupta de fondos públicos a actores privados, éstos no deberían ser conducidos en privado.
La Conferencia sobre la Carta de la Energía confirmó el 6 de noviembre de 2019 que celebrará la primera sesión del “Grupo de Modernización” el 12 de diciembre de este mismo año, dando inicio al proceso para revisar el TCE de décadas de antigüedad.
Delegados del Grupo de Trabajo III de la CNUDMI en el marco del proceso de reforma multilateral de la ISDS se reunirán nuevamente en Viena durante la semana del 14 al 18 de octubre de 2019.
La facilitación de inversiones es un término vago y amplio que comprende la simplificación administrativa para inversores. Algunas propuestas en foros mundiales incluyen mecanismos de participación para inversores en el diseño de nuevas regulaciones. ¿Reglas multilaterales sobre facilitación de inversiones plantearían un riesgo para los procesos regulatorios internos?
Este libro explica el debate de fondo y proporciona un comentario detallado sobre el Reglamento de Transparencia de la CNUDMI en el Arbitraje de Tratados entre Inversionistas y Estados, párrafo por párrafo.
El 16 de mayo de 2018, el Ministerio de Asuntos Exteriores holandés publicó su nuevo borrador del modelo de tratado bilateral de inversión (TBI) . El borrador del modelo, que estuvo a disposición para comentarios públicos hasta el 18 de junio de 2018, busca reemplazar el modelo de TBI de 2004 y ser utilizado para la renegociación de los 79 TBIs holandeses existentes con países no pertenecientes a la UE y para la negociación de acuerdos futuros.
On July 14, 2017, the United Nations Commission on International Trade Law (UNCITRAL) entrusted its Working Group III with a broad mandate to work on the possible reform of investor–state dispute settlement (ISDS).
La futura puesta en marcha del Centro puede generar escepticismo, ya que su funcionamiento podría menospreciar estándares internacionales en favor de parámetros regionales y ello, a su vez, provocar una mayor inestabilidad en la región. Desde otra perspectiva, la creación del Centro podría, no obstante, aumentar la legitimidad y la popularidad de los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado en los países miembros de UNASUR, al implementarse las novedades procesales y sustantivas contenidas en el AC. ¿Cuáles son las novedades procesales y sustantivas contenidas en el Proyecto de Acuerdo Constitucional?
Este libro analiza cómo ha cambiado el régimen de los tratados de inversión y cómo debería cambiar más para reconciliar los intereses de la propiedad privada y el deber del Estado a regular en pos del interés público.
En este análisis profundo de comentarios se analiza cada párrafo del Reglamento de Transparencia de la CNUDMI (o UNCITRAL, por sus siglas en inglés) y se explica el debate subyacente en un contexto más amplio.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.