Doce años después de que denunciara el acuerdo, Ecuador ha ratificado nuevamente el Convenio del CIADI. El mismo volvió a entrar en vigor el 3 de septiembre, tras el depósito del nuevo documento para su ratificación en el Banco Mundial el 21 de agosto pasado.
Este artículo brinda una descripción general del enfoque de Ecuador a las políticas de inversión extranjera, el cual se ha caracterizado por una significativa inestabilidad, durante la última década. También revisa los desarrollos constitucionales recientes que podrían permitir a Ecuador desarrollar un enfoque más coherente a los nuevos tratados de inversión y acuerdos de comercio.
Los Estados anfitriones enfrentan el desafío de proteger a sus ciudadanos de violaciones de derechos humanos causadas por multinacionales. Este artículo explica las bases de las obligaciones de los Estados bajo el derecho internacional de derechos humanos y cómo inversores extranjeros pueden ser responsabilizados.
El Presidente ecuatoriano Rafael Correa formalizó el 16 de mayo de 2017 la salida de Ecuador de los tratados bilaterales de inversión celebrados con 16 países.
Argentina y Ecuador ahora tienen mucha experiencia en la solución de disputas entre inversionistas y estados y han tenido éxito en la defensa de los intereses nacionales contra las reclamaciones de los inversores. Las lecciones de estas experiencias podrían beneficiar a otros países, particularmente a los países en desarrollo, en el desarrollo de sus estrategias de defensa legal.
Tres informes elaborados por CAITISA, la comisión de autoría ciudadana de Ecuador sobre los tratados bilaterales de inversión (TBIs), se filtraron en el periódico online Diagonal el 24 de enero de 2016.