El Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) enfrenta grandes críticas por sus disposiciones desactualizadas de inversión y las amenazas que plantea para la transición energética. Este artículo examina una opción para que los Estados resuelvan este problema —el retiro del tratado— y analiza lo que esto podría implicar para la UE y sus Estados miembros, junto con su impacto en la transición energética en general.
La relación entre el TCE y el derecho de la UE está caracterizada por gran complejidad e incertidumbre jurídica, especialmente en lo que concierne al Artículo 26, con respecto al mecanismo de solución de controversias del TCE y su aplicación en un contexto intra-UE. Este artículo examina la cuestión de si la conclusión de la sentencia Achmea sobre la incompatibilidad del arbitraje de inversión intra-UE en virtud de los TBI afecta al mecanismo de solución de controversias bajo el TCE.
El TJUE declaró que el STI contenido en el AECG entre Canadá y la UE es compatible con el derecho de la UE, al emitir su dictamen final el 30 de abril de 2019.
Veintidós Estados miembros de la UE firmaron la declaración política del 15 de enero de 2019, donde anunciaron una serie de acciones sobre los actuales TBI intra-UE y a los arbitrajes de inversión en curso o venideros.
El Abogado General del TJUE, Yves Bot, emitió una opinión no vinculante el 29 de enero de 2019, considerando que el sistema de tribunales de inversiones (STI) contenido en el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la UE (CETA, por sus siglas en inglés) es compatible con el derecho de la UE.
El 19 de octubre de 2018, Singapur y la Unión Europea firmaron acuerdos políticos y comerciales así como el Acuerdo para la Protección de Inversiones entre la UE y Singapur (API).
El 19 de julio de 2018, la Comisión Europea (CE) publicó un comunicado al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea (UE) titulado Protección de la Inversión Intra-UE.
Los tratados y capítulos de inversiones actuales y futuros que involucran a los Estados miembros de la Unión Europea o a la propia Unión pueden verse profundamente afectados por una decisión histórica del Tribunal de Justicia Europeo (TJE). En este artículo, el autor examina la decisión desde un punto de vista constitucional de la UE y analiza las posibles consecuencias. ¿Fue la decisión de Achmea una sorpresa para los expertos legales en derecho de la UE?
El 6 de septiembre de 2017, Bélgica presentó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una solicitud de una opinión sobre la compatibilidad del STI con los Tratados europeos.
En teoría, el mercado común europeo funciona basado en los principio que protegen las inversiones transfronterizas intra-UE. En la práctica ¿pueden estos principios ser reconciliados con las decenas de TBIs intra-UE que ya existen?
Can the European Union act alone in concluding agreements such as CETA and the EU–Singapore FTA? Or must EU member states also ratify them? ECJ Advocate General Sharpston discusses the allocation of powers in the field of investment under EU law.
On October 30, during the 16th European Union–Canada Summit held in Brussels, the two negotiating partners signed the Comprehensive Economic and Trade Agreement (CETA), after seven years of negotiations.
By Damon Vis-Dunbar 2 October 2009 Correction: The original version of this article indicated that the ECJ had rendered a decision in the case Finland. In fact, an Advocate […]
The European Court of Justice (ECJ) has ruled that certain clauses in Sweden and Austria’s bilateral investment treaties are incompatible with the European Community (EC) Treaty.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.